Vocabulario de cocina básico

Descripción:

Te presento un diccionario de cocina muy básico. La cocina utiliza una terminología específica muy amplia. Aquí seleccionamos las palabras que aparecen en las recetas con más frecuencia para que sepan interpretarlas.

Lo ponemos por orden alfabético para que te resulte más sencilla su búsqueda.

Abrillantar:

Pintar con huevo, mantequilla o gelatina.

Aderezar:

Condimentar un alimento con sal o especias.

Adobo:

Clase de aliño compuesto por vinagre, orégano, sal y pimentón.

Aliñar:

Condimentar un alimento con un preparado que denominamos aliño.

Aliño:

Sal, especies o líquidos que se combinan para condimentar un alimento.

Bañar:

Cubrir con gelatina, chocolate, etc, algún alimento.

Blanquear:

Hervir durante iunos minutos, sin acabar de cocer, verduras, aves y carnes.

Bridar:

Coser o atar un ave para cocinarla.

Concentrar:

Reducir un caldo o guiso por evaporación.

Cubrir:

Verter sobre una preparación una salsa o crema, de modo que quede totalmente cubierta.

Dorar:

Dar a los alimentos en el fuego un color dorado. Normalmente se hace con un poco de aceite en una sartén, cazuela o en el horno.

Empanar:

Pasar un alimento, antes de freirlo, por harina, huevo y pan rallado.

Engrasar:

Untar con mantequilla o aceite un molde, con el fin de que el alimento que vamos a hacer no se pegue.

Enharinar:

Pasar por harina un alimento para freirlo o rehogarlo.

Escaldar:

Sumergir unos instantes en agua hirviendo un alimento para ablandarlo o pelarlo con facilidad.

Espolvorear:

Cubrir ligeramente un preparado con queso rallado, azucar, perejil, etc.

Farsa:

Es lo mismo que un relleno de carne, pescado, etc.

Gratinar:

Dorar la superficie de un plato que ya está cocinado. Se puede hacer en el horno o gratinador.

Juliana:

Cortar en tiras finas un alimento. Generalmente se utiliza para verduras.

Lecho:

Es una capa de preparado sobre la que se coloca el alimento antes de cocinarse. Por ejemplo verduras para asar una carne.

Macerar:

Introducir un alimento en un liquido o preparado para que se ablande y adquiera sabor.

Mechar:

Introducir, con una aguja especial,  tiras de tocino, jamón, etc en carnes y aves para que queda más bonito al cortar.

Montar:

Batir energicamente a mano o con batidora, las claras de huevo, la nata, etc. para que quede firme y consistente.

Punto:

Perfecta cocción y sazón de los alimentos. El gusto optimo.

Reducir:

Concentrar una salsa, jugo, etc por medio de una cocción prolongada.

Rehogar:

Hacer un alimento a fuego lento con muy poca grasa.

Refrito:

Conjunto de verduras finamente cortadas con otros alimentos, jamón, bacon, etc. que se rehogan para dar gusto a otra preparación.

Saltear:

Pasar un alimento por una sartén con muy poca grasa a fuego vivo moviéndolo continuamente para que no se pegue.

Sazonar:

Condimentar con sal un alimento o un preparado.

Trabar:

Espesar una salsa o un guiso con un espesante para que tenga más consistencia.

“Cuidar tu Hogar es cuidar tu Familia.”

 

El autor

Merche Blasco

Impulsora de Dialhogar. Entusiasta de todo lo que se refiera al cuidado de la casa, el hogar, cuidar a los tuyos. Apasionada del intercambio y de hacer que los sueños se cumplan :)
Visita su web
Sus artículos más recientes...
Si te ha gustado o lo consideras útil, comparte el contenido.
1379

Colaboran:

Política de privacidad · Aviso legal